José Luis Brea: La era Postmedia: Acción comunicativa, prácticas(post)artísiticas y dispositivos neomediales (2002) [Spanish]

26 March 2010, dusan

Acaso uno de los sueños programáticos de las vanguardias que más ha quedado en suspenso, con el transcurso del siglo 20, sea el de generar “comunidades de productores de medios”, para utilizar la conocida expresión de Bertold Brecht. Su experimentación con la radio, la de los artistas soviéticos con el cine, la de las neovanguardias sesentayochistas con el vídeo, la tele-guerrila o el cine expandido, todas ellas han fijado un sueño nunca realizado (pero tampoco nunca abandonado): el de desarrollar -a través de la propia práctica artística, concibiendo ésta por tanto como activismo a la vez político y medial- esferas públicas autónomas, dispositivos de interacción social capaces de inducir entre los ciudadanos modos de comunicación directa, no mediada por el interés de las industrias o los aparatos de estado.

La aparición de la red internet ha venido a renovar y actualizar la virtualidad de ese sueño. Cabe incluso afirmar que la aproximación del mundo del arte al de la red ha estado marcada por la cautivadora fantasmagoría de ese programa, revisitado. Entre tanto, han surgido maneras y lenguajes artísticos entregados a experimentar las potencialidades formales del nuevo soporte, dando lugar a eso que ya es habitual denominar net.art. Pero al mismo tiempo, cabe reconocer un espíritu de activismo que concentra sus esfuerzos justamente en el desarrollo de tales “comunidades de productores de medios”. En este caso se trata de “comunidades web”, que se encuentran e intercambian sus producciones generando sus propios dispositivos de interacción pública, sus propios “medios”, en un ámbito independiente de comunicación capilar. En un dominio postmedial en el que la circulación pública de la información ya no esté exhaustivamente sometida a la regulación jerarquizada característica de los tradicionales medios de comunicación, estructuralmente orientados a la producción social del consenso (a la organización de “masa” antes que a la articulación comunicacional del “público”).

La era postmedia es un ensayo cuyo objetivo es proporcionar los más diversos materiales para abordar críticamente la aparición de ese nuevo escenario de la acción creadora y comunicativa que es internet, analizando desde los más diversos aspectos las relaciones entre arte y nuevas tecnologías comunicativas: desde el análisis más puramente teórico a la guía práctica para familiarizarse con los sites dedicados a net.art, desde el seguimiento de las relaciones entre net.artistas, activistas y hackers hasta la propuesta irónica de un antiglosario con el que orientarse en el conocimiento de este nuevo panorama del arte electrónico y su impacto transformador de la experiencia de lo artístico.

Publisher Consorcio Salamanca, 2002
Volume 1 of Argumentos/Centro de Arte de Salamanca Series
ISBN 8495719053, 9788495719058
186 pages

book website
google books

PDF (updated on 2014-8-28)

Aymeric Mansoux, Marloes de Valk (eds.): FLOSS+Art (2008)

7 February 2009, dusan

What does Free and Open Source software (FLOSS) provide to artists and designers – beyond just free alternatives to established tools from Photoshop to Final Cut?

FLOSS+Art is the first book to answer this question. It shows how the value of Free Software lies in its differences and creative challenges, as opposed to out-of-the-box and off-the-shelf solutions; how it allows to work and collaborate differently with computers, and therefore enable different kinds of art and design.

The Internet – whose infrastructure is based on free software and open standards – is an obvious example of such an adaptable, collaborative artistic medium. FLOSS+Art also covers more traditional artistic domains such as graphic and audiovisual design, and how they shift from customer-centric to community-driven work.

FLOSS+Art critically reflects on the growing relationship between Free Software philosophy, open content and digital art. It provides first-hand insight into its social, political and economic myths and realities.

With contributions by: Fabianne Balvedi, Florian Cramer, Sher Doruff, Nancy Mauro Flude, Olga Goriunova, Dave Griffiths, Ross Harley, Martin Howse, Shahee Ilyas, Ricardo Lafuente, Ivan Monroy Lopez, Thor Magnusson, Alex McLean, Rob Myers, Alejandra Pérez Núñez, Eleonora Oreggia, oRx-qX, Julien Ottavi, Michael van Schaik, Femke Snelting, Pedro Soler, Hans Christoph Steiner, Prodromos Tsiavos, Simon Yuill.

Publisher Goto10, Poitiers, in association with Mute Publishing, London, November 2008
Triple licensed GNU GPL, GNU FDL and Free Art License. Rather than just providing a “free” PDF, FLOSS+Art.v1.1.eBook-GOTO10 is also available and contains all the Fonts, Images, PDF and Scribus source files that were used to make the book.
ISBN 1906496188, 9781906496180
320 pages

Reviews: Tony D. Sampson (Mute, 2009), Alessandro Ludovico (Neural, 2009), Jörn Nettingsmeier (eContact, 2009).

Editors (archived)
Publisher

PDF
Source files (torrent, updated on 2019-12-1)
Source files (updated on 2022-8-28)