José Luis Brea: La era Postmedia: Acción comunicativa, prácticas(post)artísiticas y dispositivos neomediales (2002) [Spanish]
Filed under book | Tags: · activism, art, electronic art, hacktivism, internet, net art, postmedia, technology, virtual communities

Acaso uno de los sueños programáticos de las vanguardias que más ha quedado en suspenso, con el transcurso del siglo 20, sea el de generar “comunidades de productores de medios”, para utilizar la conocida expresión de Bertold Brecht. Su experimentación con la radio, la de los artistas soviéticos con el cine, la de las neovanguardias sesentayochistas con el vídeo, la tele-guerrila o el cine expandido, todas ellas han fijado un sueño nunca realizado (pero tampoco nunca abandonado): el de desarrollar -a través de la propia práctica artística, concibiendo ésta por tanto como activismo a la vez político y medial- esferas públicas autónomas, dispositivos de interacción social capaces de inducir entre los ciudadanos modos de comunicación directa, no mediada por el interés de las industrias o los aparatos de estado.
La aparición de la red internet ha venido a renovar y actualizar la virtualidad de ese sueño. Cabe incluso afirmar que la aproximación del mundo del arte al de la red ha estado marcada por la cautivadora fantasmagoría de ese programa, revisitado. Entre tanto, han surgido maneras y lenguajes artísticos entregados a experimentar las potencialidades formales del nuevo soporte, dando lugar a eso que ya es habitual denominar net.art. Pero al mismo tiempo, cabe reconocer un espíritu de activismo que concentra sus esfuerzos justamente en el desarrollo de tales “comunidades de productores de medios”. En este caso se trata de “comunidades web”, que se encuentran e intercambian sus producciones generando sus propios dispositivos de interacción pública, sus propios “medios”, en un ámbito independiente de comunicación capilar. En un dominio postmedial en el que la circulación pública de la información ya no esté exhaustivamente sometida a la regulación jerarquizada característica de los tradicionales medios de comunicación, estructuralmente orientados a la producción social del consenso (a la organización de “masa” antes que a la articulación comunicacional del “público”).
La era postmedia es un ensayo cuyo objetivo es proporcionar los más diversos materiales para abordar críticamente la aparición de ese nuevo escenario de la acción creadora y comunicativa que es internet, analizando desde los más diversos aspectos las relaciones entre arte y nuevas tecnologías comunicativas: desde el análisis más puramente teórico a la guía práctica para familiarizarse con los sites dedicados a net.art, desde el seguimiento de las relaciones entre net.artistas, activistas y hackers hasta la propuesta irónica de un antiglosario con el que orientarse en el conocimiento de este nuevo panorama del arte electrónico y su impacto transformador de la experiencia de lo artístico.
Publisher Consorcio Salamanca, 2002
Volume 1 of Argumentos/Centro de Arte de Salamanca Series
ISBN 8495719053, 9788495719058
186 pages
PDF (updated on 2014-8-28)
Comment (0)Manu Luksch, Mukul Patel (eds.): Ambient Information Systems (2009)
Filed under book | Tags: · activism, art, creative industries, media activism, media art

“The publication elucidates the work of Manu Luksch, Mukul Patel and collaborators as part of the wave of critical art that has emerged alongside the rise of digital networks. Interrogating the social and political transformations of the late 20th/early 21st centuries, their practice bridges art and activism, and recalls aspects of the 1910s-20s avant-garde and 1960s-70s conceptual and systems art.
A major essay by media theorist Armin Medosch situates the work of the London-based artists amidst the rise of the ‘creative industries’ idea, inner-city regeneration, and the dot-com boom. Medosch also discusses critical art in the light of ‘open source culture’ and offers an analysis that draws on systems theory. Other contributors to the book include independent media activist Keiko Sei on the ‘camcorder revolution’ in Burma; policy consultant and writer Naseem Khan on grass-roots regeneration in East London; activist/artist Siraj Izhar on praxis as process; and philosopher/dramaturge Fahim Amir on techno-democracy.”
With contributions by Fahim Amir, Siraj Izhar, Naseem Khan, Armin Medosch, Keiko Sei, and Shane Solanki.
Some texts are in German. Translator: Nicholas Grindell
Published in London, 2009
ISBN 9780955624506
400 pages
PDF (single PDF, added on 2013-11-22)
PDF (PDF chapters)
Pode Bal 1998-2008 (2008)
Filed under catalogue | Tags: · activism, art, communism, czech republic, politics

Monography of the Czech art group Pode Bal and its 10 years of existence.
Edited by Pode Bal
Design and typography: Pode Bal
Photography: Pode Bal, Jan Šilar, Martin Polák, Michal Sváček, Petr Václavek
Published in 2008 by DIVUS
ISBN: 978-80-86450-43-8, EAN: 9788086450438
254 pages
More info (publisher)
View online (authors)
PDF